miércoles, 20 de abril de 2016

Reseña de En busca de la felicidad; Will Smith.




Título original: The Pursuit of Hapiness
Año: 2006
Duración: 116 minutos
País: Estados Unidos
Director: Gabrielle Muccino
Guion: Stephen Conrad
Música: Andrea Guerra
Fotografía: Phedon Papamichael
Reparto: Will Smith, Jaden Smith, Thandie Newton, Don Castellaneta, Brian Howe, James Karen, Kurt Fuller, Mark Christopher Lawrence
Productora: Columbia Pìctures / Overbrook Entertainment / Escape Artists
Género: Drama basado en hechos reales


En busca de la felicidad es la historia de Chris Gardner, un gran hombre y un vendedor con gran talento pero que, sin embargo, con su trabajo no es capaz de cubrir todos los gastos que tiene y así conseguir salir adelante con su mujer y su hijo. Un día Chris se encuentra con un hombre y su gran magnifico coche y le pregunta a este que a qué se dedica y él le dice que es agente de bolsa, y que, para serlo, solo necesita dominar los números, y las personas. Además, le parecía que allí todos eran muy felices a todos, y que, sin embargo, él no lo era.  La vida de Chris es un desastre y le roban uno de los escáneres que vende, y aunque luego lo recupera, decide entonces, ponerse en marcha y conseguir un puesto en bolsa a pesar de su escasa formación. Pero tras días sin conseguir nada, y cansada de Chris y sus promesas sobre la salida que le va a dar a los aparatos, y que sin embargo no consigue vender para pagar todas las deudas, su mujer le abandona y se lleva a su hijo. Chris se siente hundido y no entiende por qué no consigue ser feliz, por qué la suerte está siempre en su contra. Todo le recordaba a que en la Declaración de Independencia Thomas Jefferson hablaba de la búsqueda de la felicidad, como si fuera esta otra incógnita al igual que la libertad o la igualdad de derechos, en la vida del ser humano. Chris, sin embargo, no se rinde nunca, y recupera a su hijo, tratando de hacerlo todo para sacarlo adelante, pero sin embargo, les quieren echar de la casa porque no paga el alquiler. Además, le retienen en la oficina de policía durante una noche por el impago de una serie de facturas. Y tras esto, va a la entrevista para conseguir las prácticas como corredor de bolsa y por su constancia e ingenio las consigue. Si de entre todos fuese el mejor, conseguiría el puesto de trabajo.
Su vida sigue siendo un caos, y tras atropellarle un coche persiguiendo al hombre que llevaba el escáner que le había robado, tiene que ir a clase sin un zapato, con la humillación que esto supone. Además, le quitan todo el dinero que tenía en el banco y que había conseguido vendiendo todos los escáneres, y una noche tienen que dormir en el baño del metro. 
Pero, sin embargo, sigue luchando y van pasando las noches en distintos albergues públicos, y sigue yendo a clase y estudiando para el examen. Llega el día del examen, y consigue el trabajo, y es cuando finalmente, consigue sentirse feliz.


La conclusión final de la película podría estar en las siguientes frases que Chris Gardner nos dice:“No permitas que nadie diga que eres incapaz de hacer algo, ni si quiera yo. Si tienes un sueño, debes conservarlo. Si quieres algo, sal a buscarlo, y punto. ¿Sabes?, la gente que no logra conseguir sus sueños suele decirles a los demás que tampoco cumplirán los suyos.” Y es que a pesar de todas las trabas que tuvo a lo largo del camino Chris nunca se rindió con aquello que realmente quería para poder seguir adelante, y así, con tanta fortaleza y tanto trabajo, lo logró. Por lo tanto, la obra tiene una estructura artística bien conformada puesto que parte el personaje de una situación desfavorable y a través de una serie de luchas, con una perfecta actuación, consigue llegar a donde quería, reflejándose a su vez el realismo de la situación que muchas personas experimentan, y por lo tanto, está dotado no solo de valor artístico, sino también de valor social.


8 comentarios: